ANTECEDENTES EL 14 de Noviembre de 1989 se crea el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Aguascalientes, S.C. (CEFOPPA) con la participación conjunta de Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Productores Pecuarios, con la finalidad de realizar funciones como Organismo Auxiliar en Sanidad Animal, intensificando sus acciones a partir del año 1997 a través del Programa Alianza para el Campo, posteriormente llamado Programa Soporte (a partir del 2008) y desde el 2011 denominado Programa Prevención y Manejo de Riesgos, teniendo actualmente conforme a la Normatividad Vigente, logros y avances importantes en el estatus zoosanitario de diversas Campañas, tales como la fase de Erradicación de Tuberculosis Bovina en la zona “A” del Estado, lo que nos permite la exportación de becerros en pie a los Estados Unidos de América, o a la Fase Libre en las Campañas contra la Garrapata Boophilus spp., Fiebre Porcina Clásica, Enfermedad de Aujeszky, Enfermedad de Newcastle y Salmonelosis Aviar; trabajando bajo las siguientes premisas: MISIÓN Prevenir y erradicar las enfermedades y plagas en el sector pecuario a través de servicios de excelencia, que permitan abrir nuevos canales de mercados para los productores de la entidad mediante la obtención de una producción de alta calidad sanitaria y nutricional. VISIÓN Ser un Organismo Auxiliar en Salud Animal que cuente con personal altamente capacitado y actualizado en su labor en las diferentes áreas zoosanitarias e instalaciones y equipo que estén altamente tecnificadas y calificadas para un mejor desarrollo profesional, a fin de lograr mantenernos libres de enfermedades en el sector pecuario que afecten a nuestra entidad. OBJETIVO Prevenir la entrada de enfermedades y plagas, que afectan a los animales, así como controlar y erradicar las existentes en el territorio de la entidad, lograr el reconocimiento de la condición sanitaria por las autoridades nacionales y de otros países, mediante la identificación de Campañas Zoosanitarias que permitan incrementar la productividad de la ganadería mejorar la salud pública y facilitar la comercialización de bovinos, porcinos, aves, equinos, ovinos, caprinos y abejas, así como sus productos y subproductos. METAS A LOGRAR • Mantener la Fase Libre en las Campañas en las que ya se haya alcanzado, realizando una adecuada Vigilancia epidemiológica Pasiva y Activa en Unidades de Producción tecnificadas, predios de traspatio y centros de sacrificio. • Realizar las acciones necesarias para lograr el avance a Fases Superiores en las Campañas Zoosanitarias que se encuentran en Control, Escasa Prevalencia y Erradicación. • Promover e implementar las Buenas Prácticas Pecuarias en los diferentes sistemas de Producción Animal, a fin de garantizar la inocuidad de los productos pecuarios. • Prevenir la entrada de plagas y enfermedades al Estado mediante el control de la movilización de ganado, sus productos y subproductos, de acuerdo a la Normatividad vigente.
Normatividad Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento. Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Salud Animal. https://www.gob.mx/senasica/documentos/normatividad-en-materia-de-salud-animal