¿QUIÉNES SOMOS?

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero (CESAVEGRO), es una organización de productores agrícolas incorporados en 6 Juntas Locales de Sanidad Vegetal (JLSV) en estado, que fungen como auxiliares para la prevención y el combate de plagas que afectan los cultivos, a través de la colaboración en proyectos fitosanitarios, desarrollo de estrategias y en la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC).

MISIÓN
Proporcionar un servicio profesional de calidad y asesoría técnica en fitosanidad e inocuidad, a productores agrícolas a través de Campañas y Programas para detectar, controlar o erradicar plagas y/o enfermedades en los cultivos de interés estatal.

VISIÓN
Ser reconocidos a nivel nacional como profesionales capaces de prevenir, detectar y controlar plagas y/o enfermedades. Así como consolidar los estatus en materia de fitosanidad y reducción de riesgos para obtener productos agrícolas que compitan en los mercados nacionales e internacionales.

NUESTROS VALORES
Trabajo en equipo, lealtad, ética, responsabilidad, respeto, honestidad, y confianza.

Con base en el marco de referencia y a fin de garantizar el cumplimiento de las líneas estratégicas de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como del objetivo rector de la Dirección General de Sanidad Vegetal, fundamentado en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, se han establecido las siguientes políticas de atención del Gobierno Federal.

PROYECTOS FITOSANITARIAS DEL CESAVEGRO

Primera Política

Prevenir la introducción y dispersión de plagas de importancia cuarentenaria que podrían afectar los vegetales, sus productos y subproductos del país.

Programa Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. Realiza actividades para detectar, determinar y actualizar, en forma permanente, el estatus fitosanitario de las plagas (NO PRESENTES EN EL PAÍS), que han sido reguladas y las que representan una amenaza para la agricultura nacional.

Segunda Política

Confinar y prevenir la dispersión de plagas de importancia cuarentenaria que han ingresado al país o que son plagas reglamentadas.

Plagas de los Cítricos. La enfermedad del HLB, conocida como la más destructiva para los cítricos debido a que causa la muerte del árbol de forma inevitable, ésta enfermedad es trasmitida por un insecto denominado psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), el cual actualmente se encuentra distribuido en todos los estados citrícolas del país.

Tercera Política

Aplicar proyectos fitosanitarios que mejoren la competitividad de los Sistema Producto establecidos por la SADER, que permitan generar un valor agregado a los productos agrícolas mediante la mejora o conservación de los estatus fitosanitarios, realizando acciones de control, supresión y erradicación de las plagas que afectan a los vegetales en donde las condiciones lo permitan.

Moscas de la Fruta.

Constituye una de las plagas más importantes de los frutales en México, tanto por el daño que ocasiona directamente a la fruta, y por las medidas cuarentenarias que impiden la exportación y la movilización de productos como; cítricos, mango, guayaba, ciruela, entre otros.

Plagas del Cafeto.

La Broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari), todas las variedades y especies comerciales de café son atacadas por este insecto, su ataque reduce el rendimiento y merma la calidad del grano. De no controlarse puede causar pérdidas hasta del 80% de la producción de café cereza.

La Roya del cafeto (Hemileia vastatrix), en las variedades susceptibles provoca defoliación severa, la cual puede reducir el rendimiento del 30% al 60%, si se presentan altas infestaciones en fases tempranas de formación o maduración de los frutos, o en su caso, reducción en los niveles de “amarre” del fruto en el siguiente ciclo cuando no se implementan acciones de control o de manejo. Sin embargo, es necesario continuar implementado acciones de monitoreo, control y capacitación a los productores, a fin de evitar el incremento en la severidad.

Barrenador Negro de las Ramas del Cafeto

Y en congruencia con la Ley Federal de Sanidad Vegetal hemos establecido medidas que protejan, conserven y aprovechen más el patrimonio agrícola, con la finalidad de prevenir la introducción de plagas y enfermedades no presentes en el Estado, e implementado acciones contra las plagas ya presentes en la entidad para así contribuir a evitar pérdidas en las cosechas y potencializar la producción de los productos del campo posicionándoles en mejores mercados, generando así mejores divisas a los involucrados y fortaleciendo el Desarrollo Rural del Estado.

PROGRAMA INOCUIDAD AGRÍCOLA

El objetivo es desarrollar un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación eficiente que permita la obtención de alimentos sanos, inocuos y de mayor calidad, atributos que permiten incrementar la distribución, movilización y venta de estos productos hacia mercados más competitivos.