¿QUIÉNES SOMOS?

COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C.
Antecedentes:
El Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guerrero S.C. surge el día 23 de enero de 1991 gracias al esfuerzo conjunto de los diferentes grupos de productores del Estado; es un Organismo que se erige como Sociedad Civil con capacidad jurídica representativa de los grupos de productores de Guerrero.
Misión:
Divulgar y dar a conocer la importancia de productos pecuarios inocuos y de calidad para el desarrollo comercial y económico del Estado; además de los adecuados procesos de producción y manufactura. Prevenir, controlar, erradicar y mantener libre de enfermedades del sector pecuario al Estado de Guerrero, siempre realizando investigación y desarrollo de nuevos métodos y procedimientos para mejorar la producción, productividad y competitividad.
Visión:
Ser una Sociedad Civil responsable, profesional e innovadora, que contribuya a la generación de productos de calidad y sea la base sobre la cual el ramo agropecuario pueda alcanzar la excelencia a nivel nacional e internacional; contribuyendo al desarrollo técnico y económico de todos los productores del Estado y del País.
Constitución. Organismo Auxiliar. DEFINICION: ART 4, CAPITULO II. DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL "Aquellos autorizados por la Secretaría y que están constituidos por las organizaciones de los sectores involucrados de la cadena sistema producto y que coadyuvan con ésta en la sanidad animal y en las actividades asociadas a las buenas prácticas pecuarias de los bienes de origen animal. Registro No. SENASICA/01-12/2013 con vigencia del 25 de febrero de 2013 al 15 de febrero de 2015. CONSTITUCIÓN Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guerrero, S.C. Escritura número 3933, Volumen Cuarto, Tomo Tercero de fecha 23 de Enero de 1991, ante el Notario Público Número Tres Lic. Hugo Pérez Bautista Ultima acta de Asamblea General Ordinaria, Acta publica número 33250, volumen nonagésimo de fecha 14 de Marzo de 2012, ante el Notario Público Número Tres del Distrito de los Bravo Lic. Hugo Pérez Ruano.
ACTIVIDADES:
-Coadyuvar con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y SAGADEGRO en las actividades asociadas a la sanidad animal, la adopción de buenas prácticas pecuarias de los bienes de origen animal, de acuerdo a lo que establece el artículo 4º de la Ley Federal de Sanidad Animal.
-Coadyuvar con la SADER Y SAGADEGRO en el desarrollo del sector pecuario mediante la implementación de estrategias de trabajo que integren a los productores a los instrumentos oficiales de apoyo, para la adopción de modelos tecnológicos y de negocios competitivos.
-Promover y ejecutar acciones de divulgación en materia de fomento pecuario, sanidad animal o actividades afines.
-Proporcionar orientación y asistencia técnica a sus productores miembros o a los particulares en actividades relacionadas con el fomento y sanidad pecuaria, así como atender y encausar ante las autoridades correspondientes sus peticiones.
-Establecer estrategias de trabajo que tiendan al mejoramiento del fomento y sanidad pecuaria en el estado.
-Coadyuvar con las autoridades federales y estatales en la supervisión zoosanitaria de la importación, introducción y movilización de productos y subproductos pecuarios, así como la importación e introducción de productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios de origen pecuario, incluyendo alimentos para el consumo de animales, así como en su caso el equipo de transporte para su movilización, empaque y almacenamiento.
-Celebrar o suscribir convenios de coordinación con autoridades Federales, Estatales, Municipales y organismos de productores e instituciones públicas y privadas para conseguir los objetivos y metas planteados en los programas de trabajo.
-Administrar y operar las estaciones cuarentenarias, puntos de verificación e inspección zoosanitaria internas para el control de la movilización de animales, productos y subproductos pecuarios en coordinación con los Gobiernos Federales y Estatales.
-Participar con propuestas en coordinación con las dependencias competentes, en la elaboración de los proyectos de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.
-Inspeccionar en coordinación con la SADER y los H. Ayuntamientos Municipales, los rastros establecidos en el territorio estatal para garantizar la calidad e inocuidad de la carne destinada al consumo humano.

Normatividad Federal:
-Publicada en el Diario Oficial: Ley Federal de Sanidad Animal, Capitulo III, Artículo 6. –25 de julio del 2007.
-Ley Federal de Metrología y Normalización, Capítulo III, Artículos 52 al 57. Publicada el 01 de julio de 1992. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de esta Ley (19 de mayo de 1999).
Normatividad Estatal:
-Decreto por el que se declara de interés público la realización de la campaña de la Tuberculosis Bovina y la Brucelosis del Estado de Guerrero; publicada el 31 de mayo del 2002.
-Ley 451 de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guerrero, en su título III, capítulo IV de la Sanidad Animal. Publicada el 12 de abril de 2002.
-Decreto por el que se declara de interés público el control de la movilización animal, productos y subproductos pecuarios en el estado de Guerrero.