COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE QUINTANA ROO ( CESAVEQROO ). Somos un Organismo Auxiliar de la SADER (antes SAGARPA), el cual está conformado por cinco Juntas Locales de Sanidad Vegetal( JLSV ) que fungen como organismos ejecutores de estrategias operativas y para este ejercicio 2020, operaran 6 campañas y/o Programas Fitosanitarios del Servicio Fitosanitario en apoyo a la Producción para el Bienestar y prevención, control o erradicación de Plagas Fitosanitarias, Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción y procesamiento primario en productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, enfocadas a la detección, control, vigilancia , erradicación de plagas y enfermedades en el Estado de Quintana Roo. Así como fomentar la fitosanidad e inocuidad que permita a los productores agrícolas poder comercializar sus productos. Para facilitar la comunicación se establecieron las Juntas Locales de manera estratégica buscando dar cobertura a las zonas de mayor producción en el Estado, ubicandolas en los municipios: Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco., donde personal técnico del CESAVEQROO brinda la atención y asesoría aportuna. Objetivo: Mantener y/o mejorar cada uno de los estatus fitosanitarios de las Campañas de importancia en el estado, mediante la prevención y manejo de riesgos en aplicación de las medidas fitosanitarias estratégicas y promover la implementación de Sistemas de reducción de Riesgos de Contaminación a través de las buenas prácticas agrícolas. Misión: Promover y ejecutar estrategias fitosanitarias y de inocuidad agrícola en coordinación de la SADER, SENASICA y gobierno del estado para conservar y mejorar el estatus fitosanitario en beneficio de los productores agrícolas del estado de Quintana Roo. Visión: Ser un organismo que apoye a los productores en el manejo y control de plagas y enfermedades agrícolas en beneficio de la sanidad e inocuidad de los productos, mediante estrategias de prevención y control estatales y nacionales y con el fortalecimiento de técnicos altamente capacitados para mejorar la productividad y economía del pequeño productor. Ubicación y horarios de atención: Zona Norte. Municipio Benito Júarez, ciudad Cancún ; se encuentran la JLSV de la Zona Norte con horarios de 09:00 am a 17:00 hrs. Tel.01 998 880 6646, Barrio Maya, calle de los Venados. Lázaro Cárdenas, localidad Kantunilkín; se encuentran la JLSV de la Zona Norte con horarios de 09:00 am a 14:00 hrs - 15:00 a 18 hrs. en Palacio municipal, Tel. Zona Maya. Municipio José María Morelos; se encuentra la JLSV de la ZONA Maya con horarios de 09:00 a 17:00 hrs. S/ Tel. Col. centro. Zona Centro. Municipio Bacalar; se encuentra ubicada la JLSV de Reforma con horario de 09:00 a 15:00 hrs. S/Tel., Col. centro. Zona sur. Municipio Othón P. Blanco, poblado Ucúm ; se ubica la JLSV de Río Hondo con horario de 09:00 a 15:00hrs. S/Tel. Carr. a Poblado Ucum. Municipio Othón P. Bco. Alcaldía de Nicolás Bravo, se ubica la JLSV de NB sobre la Carr. principal con horario de 08:00 a 14:00 hrs. S/Tel.
Normatividad: Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 14 y Transitorios segundo de la Ley Federal de Sanidad Vegetal; 23, 24 y 26 del Reglamento de la Ley de Sanidad Fitopecuria de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Sanidad Vegetal. El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo ( CESAVEQROO ) está autorizado para actuar como Organismo Auxiliar de la Coordinación de la Secretaría de Agricultura, y Desarrollo Rural ( SADER ), en el desarrollo de campañas, Programas y/o acciones de Sanidad Vegetal en el Estado de Quintana Roo. Asimismo, nos regimos de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la SADER, Lineamientos Técnicos Específicos para la Ejecución y Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y el Reglamento Interior del CESAVEQROO.

